Del error al aprendizaje: el secreto de la neuroplasticidad

Todos sabemos que los niños absorben información como esponjas. Aprenden rápido, adquieren nuevas habilidades con facilidad y sus cerebros están en constante cambio. Pero, ¿sabías que los adultos también podemos hacerlo? No importa la edad, todos podemos moldear nuestro cerebro para mejorar su funcionamiento y transformar cómo reaccionamos frente al mundo. Esta increíble capacidad se llama neuroplasticidad y es la clave para llevar tu cerebro al siguiente nivel.
Nuestro cuerpo está diseñado para asegurar nuestra supervivencia. Cada órgano, incluido el cerebro, nos protege del peligro y nos ayuda a enfrentar amenazas. Pero, esta "gran máquina" no está naturalmente hecha para tareas complejas como aprender, mejorar o analizar. Por eso, depende de nosotros darle el impulso necesario para explotar su potencial al máximo.
La neuroplasticidad, como explica la neurocientífica Ana Ibáñez, es la capacidad del cerebro para cambiar sus conexiones neuronales, el entorno cerebral y su estructura para hacer cosas que antes no podía. Un ejemplo fascinante es el estudio de Eric Knudsen, donde un grupo de adultos usó gafas de prisma que distorsionaban su visión. Al principio, les costaba hacer actividades sencillas, pero después de unos días, lograron adaptarse a esta nueva realidad creada por las gafas. Esto demuestra que, igual que ellos, tú y yo podemos cambiar y reprogramar nuestro cerebro a voluntad. ¿Cómo? A través de los errores.
Cometer errores frecuentemente, como al aprender una nueva habilidad, incomoda al cerebro, obligándolo a corregir. Si dejamos de lado la frustración y seguimos aprendiendo y corrigiendo, lograremos la tan deseada neuroplasticidad. Al errar y corregir, nuestro cerebro libera neuroquímicos (epinefrina, acetilcolina y dopamina) que, en la medida justa, desencadenan la neuroplasticidad.
Sin embargo, no cualquier tipo de aprendizaje es óptimo para lograrla. Para los adultos, es esencial un aprendizaje incremental, con periodos de 7 a 30 minutos de errores constantes (no intencionales) y sostenidos en el tiempo. El enfoque debe estar en corregir un solo error de manera continua.
Según el doctor Andrew Huberman, las emociones también pueden ser catalizadoras de la neuroplasticidad. La alta motivación, el sentido de peligro o la gran sorpresa facilitan el aprendizaje y, con ello, la neuroplasticidad. Además, prácticas previas como alcanzar un estado de calma o alerta, desafiar tu equilibrio, simular una contingencia y cambiar la perspectiva negativa frente a los errores, pueden catalizar la transformación de tu cerebro.
La neuroplasticidad no es solo para unos pocos. Tanto la adultez como la vejez pueden ser etapas llenas de aprendizajes y cambios cerebrales que nos permitan moldear nuestros cerebros según nuestras necesidades. Así que, si quieres optimizar tu cuerpo y alcanzar tu máximo potencial, solo estás a un error de distancia.
Bienestar Mental
¿Quieres mejorar tus conexiones sociales, tu desempeño laboral, el manejo del estrés y vivir una vida con sentido? Tal vez las respuestas están dentro de ti, en tu mente, que es quien conduce nuestra vida y define cómo viviremos nuestro día a día. Así que, si deseas tener una vida más positiva, ser más resiliente y disfrutar más cada momento es hora de que apagues las distracciones y enfoques tu atención hacia tu mente.
El bienestar mental es un estado positivo que te permite funcionar, pensar, sentir y vivir de manera efectiva. Cuando alcanzas un bienestar mental tienes la capacidad de adaptarte a las dificultades de la vida de manera resiliente sin abrumarte por las circunstancias. Logras un control de tus pensamientos, acciones, emociones y comportamientos que te permitirá vivir de forma óptima en sociedad. Asimismo, logras la regulación emocional para mejorar tus comportamientos y perspectiva sobre la vida.
En esta sección encontrarás información que te ayudará a lograr el estado mental óptimo. Hablaremos de temas como las enfermedades mentales, el aprendizaje y la neuroplasticidad, las creencias, regulación de emociones, entre otros tópicos que te darán herramientas esenciales y sencillas para mejorar tu conexión con tu mente y contigo mismo.
¡Síguenos para florecer desde la mente y las emociones para obtener tu máximo potencial!
